Interpretación Macroeconómica 101 para Pymes
En esta ocasión haremos recomendaciones a los administradores o propietarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) basadas en parámetros macroeconómicos.
Como ya es costumbre, antes de comenzar nuestras recomendaciones le haremos unas sugerencias básicas basadas en su actividad económica. Es prioritario como administrador de una Pyme conocer su ventaja competitiva. Entiéndase por ventaja competitiva aquellas cualidades que tiene su empresa que le proporciona una ventaja sobre sus competidores del sector: costos de operación más bajos que su competencia, ubicación estratégica, fidelización de clientes eficiente, patentes o permisos de exclusividad, etc.
Si no la tiene, no debe leer este artículo. Dedique sus esfuerzos a buscar estas ventajas o un comprador de oportunidad. Mientras menos tiempo pierda compitiendo sin ventajas, más probabilidades tiene de salir airoso de su “aprendizaje financiero”.
Como administrador o propietario de una Pyme es muy importante conocer cuáles informaciones financieras e indicadores macroeconómicos son más relevantes: tasa interbancaria, de política monetaria, activas y pasivas; precio de los hidrocarburos; incentivos gubernamentales y políticas impositivas a sectores relacionados; tasa cambiaria; crecimiento macroeconómico; IPC e inflación. Existen, por supuesto, otras variables que pudieran considerarse como importantes fuera a las ya mencionadas, pero si usted se mantiene informado de estas, estará bien. Como ya hemos dicho, fluctuaciones en variables macroeconómicas pudieran demandar cambios en la cotidianidad de su negocio como: compras, rotación de inventario, refinanciamiento de sus deudas, activos corrientes, target market, etc. Asesórese.
Empecemos. “BCRD informa que el IPC del mes de abril registró una variación de -0.09%” (http://www.bancentral.gov.do/notas_bc/2016/05/12/891/bcrd-informa-que-el-ipc-del-mes-de-abril-registr-una-variacin-de-009-). Esto quiere decir que si su empresa tiene como actividad económica la venta de productos, debe empezar a bajar su rotación de inventario al mínimo manejable. Es momento de hacer renegociaciones con sus suplidores locales en todos los aspectos. Utilice la liquidez de su inventario en reducción de sus tiempos de pago a suplidores en pro de incrementar sus beneficios por descuento por pronto pago. No incremente sus precios de venta al público para mantenerse competitivo aun cuando esto represente reducción de su margen de ganancia; busque alternativas compensatorias basadas en reducción de costos de operación.
Como ha visto, las informaciones macroeconómicas importan en su empresa. Asegúrese de estar tomando medidas
Escrito por Alberto F. Neumann