¿Por qué la Pignoración de Certificados debe ser Prohibida?

You are currently viewing ¿Por qué la Pignoración de Certificados debe ser Prohibida?

¿Por qué la Pignoración de Certificados debe ser Prohibida?

pignoración

El año 2008 fue un año muy importante para todas las personas que siguen las finanzas a nivel mundial. EL mundo se dio cuenta que el modelo de capitalismo de Milton Friedman no era posible, que los inmuebles se pueden devaluar en el tiempo, que los genios como Greenspan también cometen errores  y sobre todo que algunos instrumentos de inversión de la banca son cuestionables e incluso debieran estar prohibidos. A modo de analogía, esto nos lleva a comentar sobre uno de los instrumentos de inversión y emisión de deuda de la banca: la pignoración de activos líquidos.  

Imaginemos que Juan tiene $10,000.00 como ahorro para emergencias y que necesita $8,000.00 para reparar su casa, entonces Juan va donde Pedro quien le dice: si me das tus $10,000.00 al final de año te devuelvo tus $10,000.00 más $600.00 de interés; por otro lado en relación a tu necesidad de $8,000.00 para la reparación de tu casa, te los presto de los mismos $10,000.00 pesos que me diste y te cobro un interés anual de $1,280.00. En este escenario Juan, quien ya tiene el capital de su reparación, le paga a Pedro $680.00 de interés neto, por prestarle un 80% de su propio dinero, el cual Pedro además de todo, los aseguró como garantía, en caso que Juan no pueda cumplir con su obligación. ¿Tiene sentido este negocio para Juan? ¿Qué riesgos está tomando Pedro con el propio dinero de Juan que debe cobrarle $680.00 al año? Este tipo de transacción, en la banca se llama pignoración de certificado financiero y es uno de los tantos “servicios” que se ofrecen a sus clientes.

Siempre que escuchamos personas pignorando certificados, nos preguntamos dónde están los organismos de regulación de la banca. Nos preguntamos sobre la responsabilidad social de estas instituciones financieras y sobre todo, qué tanto realmente les preocupa el bienestar económico de sus ahorrantes.

  ¡Que no se malinterprete! Entendemos que las instituciones financieras tienen un rol importante en el desarrollo de las civilizaciones, simplemente puntualizamos que si bien esto es válido, las mismas no se deben dejar “solas”, pues son instituciones que indefectiblemente tienen fines de lucro y están motorizadas por incentivos. El lucro e incentivos sin regulación estatal dan como resultado instrumentos financieros como los famosos CDO y CDO sintéticos que en 2008 colapsaron la economía mundial. Aun cuando Lloyd Blankfein (de Goldman Sachs) intentó convencer al mundo de que “ellos estaban haciendo el trabajo asignado por Dios”, el público común se horrorizó cuando entendió la dinámica de dichos instrumentos.

En nuestra franca y objetiva opinión, al igual que los engañosos instrumentos de inversión recomendados en 2008, hoy la pignoración de certificados financieros debiera ser eliminada de la cartera de servicios de la banca, por ser una práctica injusta, donde sólo se beneficia una de las partes, sin que la misma esté verdaderamente expuesta a un riesgo que justifique el costo financiero del servicio. ¿Y usted, qué cree?    

Escrito por Alberto F. Neumann